Sous-fonds 2 - Actividades profesionales

Mercosur en altamar Los supuestos y objetivos Prólogo. En la apertura de la cuarta época del Uruguay Del Noce y la ciudad de los ateos La Iglesia, el Marxismo y el Islam Reflexión sobre el fin de la URSS Reunión del Departamento de Laicos. Junio de 1974. Exposición de Alberto Methol Ferré Trabajo y Cultura, hoy, en América Latina Comunidad Jerusalén. Charla sobre la celebración de los 500 años de la Evangelización de A. Latin...
Résultats 1 à 10 sur 11 Afficher tout

Zone d'identification

Cote

UY UM-CEDEI AMF-2

Titre

Actividades profesionales

Date(s)

  • 1941-2007 (Accumulation)

Niveau de description

Sous-fonds

Étendue matérielle et support

6 cajas, 42 carpetas.
Soporte papel.

Zone du contexte

Nom du producteur

(1929-2009)

Notice biographique

Alberto Methol Ferré (1929-2009) ha sido uno de los principales pensadores católicos latinoamericanos del siglo XX. Fue docente de la Universidad de Montevideo y cofundador del Instituto de Estudios Latinoamericanos que hoy lleva su nombre. Dedicado por igual a la Historia, la Filosofía, la Teología y la Geopolítica, ha dejado una obra importante, en parte inédita. Sus libros publicados son La crisis del Uruguay y el Imperio Británico (Buenos Aires, Peña Lillo, 1959), La izquierda nacional en la Argentina (Buenos Aires, Coyoacán, 1960), El Uruguay como problema (Montevideo, Diálogo, 1967), Las corrientes religiosas en el Uruguay (Montevideo, Nuestra Tierra, 1969), Pueblo e Iglesia en América Latina (en colab., Bogotá, Paulinas, 1973), Sociedad y compromiso cristiano en América Latina (en colab., Bogotá, CELAM, 1976), Iglesia y religiosidad popular en América Latina (en colab., Bogotá, CELAM, 1977), Puebla. Proceso y tensiones (Buenos Aires, 1979), De Río a Puebla. Etapas históricas de la Iglesia en América Latina, 1945-1980 (Bogotá, CELAM, 1980), Religión y cultura: perspectivas de la Evangelización de la cultura desde Puebla (en colab., Bogotá, CELAM, 1981), La formación de América Latina (en colab., Bogotá, Separata de Medellín, 1982), Iglesia y cultura latinoamericana (en colab., Bogotá, CELAM, 1982), Il Risorgimento Cattolico Latinoamericano (Bologna, Centro Studi Europa Orientale, 1983), La Iglesia en la historia de Latinoamérica. Desde la postguerra hasta nuestros días (Buenos Aires, Nexo, 1987), Teología de la Cultura (en colab., Bogotá, CELAM, 1989), Eclesiología. Tendencias Actuales (en colab., Bogotá, CELAM, 1990), Perón y la alianza argentino-brasileña (Córdoba, Del corredor austral, 2000), La América Latina del siglo XXI (en colab. con Alver Metalli, Buenos Aires, Edhasa, 2006) y Los Estados Continentales y el Mercosur (Montevideo, Hum, 2013).
Fue cofundador de la revista católica Víspera y fundador y director de la revista latinoamericana Nexo. A partir de 1971 fue asesor y luego Secretario del Departamento de Laicos del CELAM, y en 1974 fue el primer laico en participar del Equipo de Reflexión Teológico Pastoral de ese organismo. Se lo considera integrante de la llamada Escuela del Plata en Teología. Uno de sus integrantes, el Pbro. Dr. Carlos Galli, ha sostenido que “hay dos figuras claves en la Escuela del Plata: la figura de Lucio Gera, que ha sido el gran teólogo de esa corriente, y Alberto Methol, que fue el gran historiador de la misma”. El Papa Francisco mantuvo amistad personal e intelectual con Methol Ferré, recordándolo y citándolo en diversas oportunidades.
Biografía elaborada por Ramiro Podetti.

Histoire archivistique

Source immédiate d'acquisition ou de transfert

Zone du contenu et de la structure

Portée et contenu

El subfondo Actividades profesionales se compone de escritos de Alberto Methol Ferré y otros autores, así como también documentos relativos a su actividad docente, formación y participación en eventos académicos.
Dentro de los escritos se pueden encontrar artículos de prensa, capítulos de libro, artículos de revista y manuscritos. En cuanto a los referidos a la actividad docente, el archivo contiene transcripciones de clase, programas de asigntaruas dictadas por Methol y programas de eventos académicos.

Évaluation, élimination et calendrier de conservation

Accroissements

Mode de classement

  1. ACTIVIDADES PROFESIONALES
    2.1 Escritos
    2.1.1 Publicaciones
    2.1.1.1 De Methol
    2.1.1.2 De otros
    2.1.2 Notas / Borradores / Apuntes
    2.1.2.1 De Methol
    2.1.2.2 De otros
    2.2 Eventos
    2.2.1 Invitaciones
    2.2.2 Programas
    2.2.3 Discursos / Conferencias
    2.3 Actividad docente
    2.3.1 De Methol
    2.3.1.1 Notas / Borradores / Apuntes
    2.3.1.2 Programas
    2.3.1.3 Transcripción de clases
    2.3.2 De otros
    2.4 Educación y formación
    2.4.1 Certificados
    2.5 Otros

Zone des conditions d'accès et d'utilisation

Conditions d’accès

Conditions de reproduction

Langue des documents

Écriture des documents

Notes sur la langue et l'écriture

Caractéristiques matérielle et contraintes techniques

Instruments de recherche

Cuadro de clasificación
Inventario

Zone des sources complémentaires

Existence et lieu de conservation des originaux

Existence et lieu de conservation des copies

Unités de description associées

Descriptions associées

Zone des notes

Identifiant(s) alternatif(s)

Mots-clés

Mots-clés - Noms

Mots-clés - Genre

Zone du contrôle de la description

Identifiant de la description

Identifiant du service d'archives

UY UM-CEDEI

Règles et/ou conventions utilisées

Norma Internacional General de Descripción Archivística: ISAD(G).
Norma Uruguaya de Descripción Archivística: NUDA.
Norma Internacional sobre los Registros de Autoridad de Archivos relativos a Instituciones, Personas y Familias: ISAAR (CPF).ISO
ISO 8601.

Statut

Niveau de détail

Dates de production, de révision, de suppression

Creación: 2023-02-15

Langue(s)

  • espagnol

Écriture(s)

Sources

Note de l'archiviste

Bettina Alberti
Natalia Olascoaga

Zone des entrées