Ex libris de la “Biblioteca Cervantista Amelia Marty de Firpo”. Entre varios ejemplares se encuentra uno de mayor tamaño con dedicatoria fechada en el año 1947, en letra manuscrita, de Orlando Firpo a Arturo E. Xalambrí. La imagen del ex libris aparece en folletos de difusión impresos en distintas ocasiones. El 1º de abril de 1942 Orlando Firpo inauguró en Montevideo (Uruguay) una biblioteca cervantina y de caballería a la que dio el nombre de su esposa, fallecida poco tiempo antes.
Exposición de la Colección Mariano Soler, a la que asistió el Gral. Alfredo Baldomir -Presidente de Uruguay- y en la que Arturo E. Xalambrí ofició de guía. Al pie aparecen los nombres de distinguidos asistentes. Monseñor Dr. Mariano Soler fue el primer Arzobispo de Montevideo.
Fotografías de personalidades destacadas en ámbitos de la cultura nacional e internacional y amistades de Arturo Xalambrí no incluidas en las subseries de fotografías cervantinas y religiosas.
Manuscritos y textos mecanografiados de la correspondencia establecida entre Arturo Xalambrí y cervantistas o por temas vinculados al cervantismo. Se trata de copias de documentos enviados por el creador del archivo y de originales de otros autores.
Arturo Xalambrí saluda a Bartolomé José Ronco y se interesa por las razones de su silencio en los últimos tiempos, cuenta su actividad en relación a la 1a Exposición Cervantina en Uruguay, nombra reconocidos cervantistas – entre otras personalidades destacadas - cuyos retratos serán expuestos en la exposición y anuncia su próximo viaje a España.
El Dr. Ronco expresa su agradecimiento y emoción por los votos de felicidad, que retribuye, y las palabras que le ha dedicado Arturo Xalambrí. Manifiesta su esperanza de conocerle y poder conversar con él. Menciona al dibujante Toño Salazar.
Presentación de un cervantista uruguayo a uno argentino, saludo y solicitud de información de interés para el Dr. Juan Sedó Peris-Mencheta, destacado cervantista español, y también para Arturo Xalambrí sobre “cuáles son los coleccionistas cervantinos de estos países”.
Presentación y respuesta de un cervantista argentino a uno uruguayo, saludo e información sobre su colección de obras de Cervantes en general y del Quijote en particular, así como de láminas alusivas. Ronco también cuenta de su formación y actividades y expresa su interés en continuar la comunicación con Arturo Xalambrí.