Estampa religiosa con formato de tarjeta díptica que contiene imagen religiosa, reproducción de fotografía de María C. Teresita, texto atribuido a ella, texto de Arturo y Cira Bildosteguy de Xalambrí, poema de Miguel de Cervantes Saavedra, sello de la Biblioteca de Arturo Xalambrí y nota manuscrita del productor en tinta roja. El 14 de enero de 1932 la hija menor de Arturo Xalambrí y Eufemia Laguardia tomó su Primera Comunión en la Parroquia de María Auxiliadora (Cripta) en ocasión de conmemorarse el 5to. aniversario del fallecimiento de su madre.
Ex libris de la “Biblioteca Cervantista Amelia Marty de Firpo”. Entre varios ejemplares se encuentra uno de mayor tamaño con dedicatoria fechada en el año 1947, en letra manuscrita, de Orlando Firpo a Arturo E. Xalambrí. La imagen del ex libris aparece en folletos de difusión impresos en distintas ocasiones. El 1º de abril de 1942 Orlando Firpo inauguró en Montevideo (Uruguay) una biblioteca cervantina y de caballería a la que dio el nombre de su esposa, fallecida poco tiempo antes.
Envío de Catálogo de la “Exposición Cervantes”, realizada en Azul (Argentina) el año 1932 por iniciativa de la Biblioteca Popular. El material que figura en el catálogo se encuentra en su Biblioteca, según expresa Ronco en la carta, junto a obras de Cervantes adquiridas con posterioridad a la exposición y publicaciones de su autoría sobre el tema.
El Dr. Ronco expresa reconocimiento y admiración hacia Arturo E. Xalambrí, sus actividades y obras. Destaca afinidades entre ambos: amor a Dios, a Cervantes y a España. Se refiere a los libros de su colección y a su archivo cervantino. Menciona eventos que se encuentra preparando, sus viajes, un accidente automovilístico, su silencio durante un tiempo y la información recopilada para responder a la solicitud del cervantista español Juan Sedó Peris-Mencheta.
Arturo Xalambrí invita a Bartolomé José Ronco a la “1a EXPOSICIÓN CERVANTINA EN URUGUAY”, le solicita un retrato suyo y un autógrafo para presentar en la exposición.
María de las Nieves G. de Ronco agradece a Arturo E. Xalambrí el telegrama recibido tras la muerte de su esposo, el cervantista argentino Dr. Bartolomé José Ronco, ocurrida el 6 de mayo de 1952.
Carta en términos amistosos en la que Juan Givanel Mas expresa, entre otras cosas, su opinión sobre la mejor actitud a tomar por el destinatario de la carta en relación a las críticas hacia una obra.
Reconocimiento de Arturo Xalambrí al Dr. Ronco y su obra, en especial la “Lexicografía Cervantina” que está preparando, y la Revista "AZUL”. Recuerda un valioso Diccionario inédito del cervantista español Juan Suñé Benages. Menciona algunas palabras creadas por él mismo a partir de “Cervantes” y “Quijote”.