Publicaciones y artículos de Arturo E. Xalambrí y de otras personas, principalmente sobre temas relacionados con bibliotecas, libros, cervantismo y catolicismo. Numerosos artículos en recortes de prensa.
Ex libris de Bibliotecas Cervantinas de Uruguay y España y de Bibliotecas de instituciones religiosas. Se localizaron dos o más ejemplares de algunos ex libris, de distintos tamaños y colores, sueltos, pegados en carpetín con título en letra manuscrita de Arturo Xalambrí, impresos en publicaciones.
Diseño de ex libris para la Biblioteca Cervantina de Arturo E. Xalambrí y tarjeta adjunta, realizados por el dibujante uruguayo Geoffrey Edward (Jefferi) Foladori, quien utilizaba el seudónimo "Fola" para firmar sus trabajos.
Ex libris de la “Biblioteca Cervantista Amelia Marty de Firpo”. Entre varios ejemplares se encuentra uno de mayor tamaño con dedicatoria fechada en el año 1947, en letra manuscrita, de Orlando Firpo a Arturo E. Xalambrí. La imagen del ex libris aparece en folletos de difusión impresos en distintas ocasiones. El 1º de abril de 1942 Orlando Firpo inauguró en Montevideo (Uruguay) una biblioteca cervantina y de caballería a la que dio el nombre de su esposa, fallecida poco tiempo antes.
El volumen localizado se compone de 983 cartas originales y 458 copias. Se trata de manuscritos y textos mecanografiados correspondientes a: - copias de cartas enviadas por Arturo Xalambrí; - originales de cartas recibidas por Arturo Xalambrí; - originales de cartas enviadas y recibidas por otras personas.
Los temas más abordados en las cartas son los relacionados con libros, bibliotecas, cervantismo y catolicismo.
A partir de los Puntos de acceso de esta Serie se ofrece información sobre cervantistas cuyas cartas aún no han sido digitalizadas ni catalogadas. Se proyecta su incorporación gradual a la descripción de unidades documentales en línea.
Manuscritos y textos mecanografiados de cartas de cervantistas o por temas vinculados al cervantismo. Se trata de documentos originales de distintos autores. A partir de los Puntos de acceso de esta Subserie se ofrece información sobre cervantistas cuyas cartas aún no han sido digitalizadas ni catalogadas. Se proyecta su incorporación gradual a la descripción de unidades documentales en línea.
Juan Givanel Mas expresa que hace mucho tiempo que no escribe a sus amigos, que se encuentra cansado y que no confía en salir bien de su empresa en cuanto a las actividades que proyecta para el próximo año con motivo de la celebración del quinto centenario del nacimiento de Cervantes. Agradece a Arturo Xalambrí por un ejemplar de La Numancia de Cervantes -obra de teatro modernizada por el poeta Rafael Alberti en cuya representación supone que Doña Margarita representaría a España-, destaca a Juan Sedó Peris-Mencheta entre los cervantistas de Cataluña y se refiere a sus propias publicaciones en elaboración.